Acción contra la pobreza
España se encuentra hoy en la quinta posición de los países con más pobreza de la Unión Europea con un 20,7% de personas en riesgo de pobreza o exclusión social, 9,6 millones de ciudadanos, según los datos publicados por la oficina estadística europea, Eurostat. En el caso de los menores de 16 años, es el tercer país con más niños pobres de toda Europa.
En el caso de la Comunitat Valenciana, los datos son más alarmantes si cabe: el 27% de la ciudadanía valenciana está en riesgo de pobreza y/o exclusión social. La situación se ha agravado exponencialmente a causa de la pandemia de Covid-19 y es de prever que estas cifras reflejarán una tendencia al empeoramiento en futuras series.
De ahí la importancia de establecer una acción contra la pobreza de manera conjunta.
Datos destacables
Según un reciente informe de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), España ha fracasado en su compromiso europeo de la Estrategia 2020 para reducir su pobreza en 1,5 millones de personas. Con un plazo de diez años, no sólo no ha reducido su pobreza, sino que ahora hay más personas en este umbral que hace una década, lo que evidencia que las políticas de acción contra la pobreza de los recientes gobiernos nacionales y autonómicos han sido ineficaces e insuficientes.
El anuncio a bombo y platillo de la implementación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en 2020 por parte del gobierno central “para ayudar a prevenir el riesgo de exclusión social en los colectivos más débiles” ha resultado un verdadero fiasco electoralista: apenas el 11% de las solicitudes han sido atendidas a nivel nacional, y la dotación presupuestaria asignada es del todo insuficiente para cubrir el objetivo de la propuesta.
En la Comunitat Valenciana, apenas 28.500 personas (datos abril 2021) son titulares aprobados de la prestación IMV.
Mientras tanto, las “colas del hambre” en los repartos de los Bancos de Alimentos se multiplican, y las intervenciones de las ONGs de caridad se han visto incrementadas exponencialmente.
Metas de Valencia Unida contra la pobreza
En Valencia Unida creemos que en los momentos difíciles las administraciones deben ser garantes y resolutivas, no abandonando a nadie en la exclusión y la pobreza, sin grandilocuencia ni demagogia, sino estableciendo los mecanismos y recursos, reales y efectivos, para combatir la pobreza.
También afirmamos que una sociedad será más próspera, eficiente y económicamente sostenible cuanto menos necesite recurrir al asistencialismo y a los subsidios.
No obstante, la actual coyuntura económica de crisis, agravada por los efectos de la pandemia de Covid-19, requiere medidas excepcionales y transitorias de protección social, como un Ingreso Mínimo Vital (IMV) que complemente las rentas garantizadas más insuficientes o incluso la ausencia total de ingresos.
En Valencia Unida proponemos dos líneas de actuación muy claras:
- La implementación plena del Ingreso Mínimo Vital, sin excusas ni demoras.
- El fomento de los acuerdos de colaboración público-privada con ONGs de carácter asistencial y Bancos de Alimentos